Si tienes una idea de negocio y ves que es tu momento para emprender, es posible que tengas dudas de cómo crear una empresa.
Para montar una empresa desde cero lo primero que debes hacer es armarte de valor y seguir los pasos que te voy a explicar.
No te preocupes si dudas cómo hacerlo.
Los trámites para crear un negocio no son complicados, pero sí desconocidos.
Al emprender por primera vez somos tan novatos que todo nos parece difícil.
La empresa física debe tener también presencia online, que represente los servicios e imagen de tu negocio.
Existen ayudas para crear una empresa desde cero y subvenciones, que la verdad, te facilitan el inicio de tu emprendimiento.
Al leer este post, conocerás cómo crear una empresa paso a paso, todo el papeleo que tuvimos que tramitar, al crear mi empresa online, Vatoel Social Media.
Empezamos.
Índice de Contenidos
- 1 Cómo crear una empresa desde cero paso a paso
- 2 Cómo montar una empresa: Plan de viabilidad
- 3 Trámites para dar de alta una empresa
- 4 Ayudas para crear una empresa en España
- 5 Consejos para abrir una empresa desde cero
- 6 Formación para emprendedores
- 7 Puntos de apoyo para la creación de empresas en España
- 8 Conclusiones
También te puede interesar:
Modelo Canvas: Cómo definir tu modelo de negocio paso a paso
35 Mejores Estrategias de Marketing para empresas y negocios
47 Ideas para trabajar desde casa por internet y ganar dinero
Cómo crear una empresa desde cero paso a paso
Luego te voy a explicar cómo montar una empresa, pero antes he querido enumerarte todos los pasos para que tengas una visión global.
- DAFO Inicial.
- Plan de empresa y viabilidad.
- Elección de la forma jurídica.
- Darse de alta en la Seguridad Social.
- Declaración de alta en el censo de empresarios.
- Impuesto de Actividades Económicas – IAE
- Inscribirse en el registro mercantil.
- Ayudas para montar un negocio.
Ahora vamos a ver de forma detallada todos los pasos para montar un negocio.
Cómo montar una empresa: Plan de viabilidad
Partimos de la base que debes haber realizado un análisis inicial DAFO y un plan de viabilidad mínimo de tu idea de negocio.
Para asegúrate que tu negocio funcionará y que si vas a estrellarte, te estrelles lo menos posible.
Dicho de otra forma, un plan de empresa te ayudará a priorizar las diferentes estrategias y determinar cómo abordar cada una de ellas.
1. Dafo inicial
El dafo es un análisis inicial de las características internas y externas de tu empresa.
(Se puede aplicar a cualquier proyecto o incluso a nivel personal).
Es sencillo, pero muy importante para tomar decisiones estratégicas y su resultado te permite ver tu valor diferencial frente a tus competidores, entre otras ventajas.
Este análisis está compuesto por cuatro cuadrantes que son:
Debilidades: Factores internos que limitan las posibilidades
Amenazas: Factores externos que pueden dificultar a la empresa alcanzar sus objetivos.
Oportunidades: Factores externos que pueden aportar a la empresa una ventaja competitiva.
Fortalezas: Factores internos que la empresa tiene una ventaja competitiva y que le permitirán superar las amenazas
2. Plan de empresa y viabilidad mínima
El plan de viabilidad es un documento que recoge los aspectos económico-financieros del negocio y prevé si la empresa que se va a crear, tendrá rentabilidad mínima en el futuro.
Nos permite conocer algunas de las variables fundamentales del proyecto o el importe total, de cara a pedir financiación externa.
Y el plan de negocio de una empresa es un documento más completo que analiza todos los procedimientos y estrategias necesarias para montar un negocio.
3. Forma jurídica
A la hora de constituir una empresa el primer paso es darte de alta.
En base a tu actividad económica e intereses, debes decidir qué forma jurídica vas a adoptar.
La mayoría de emprendedores se constituyen como autónomos inicialmente.
Puedes optar a varios tipos de forma jurídica, según las necesidades de tu negocio.
Existen algunos tipos más, pero con estas para empezar tendrías:
➡️ Empresario Individual (Autónomo)
Un autónomo es una persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad profesional, comercial.
Al crear una empresa como autónomo, éste responde personalmente con su patrimonio por las posibles deudas generadas en el desarrollo su negocio.
A la hora de tributar a Hacienda, debe pagar trimestralmente el IVA e IRPF.
Por suerte, existen plataformas que te facilitan todo el trabajo a la hora de gestionar las facturas como autónomo.
El autónomo actúa como intermediario entre Hacienda y el consumidor final, ya que deberán pagar a Hacienda la diferencia entre el IVA que hayan repercutido y cobrado a sus clientes y el que hayan soportado por sus compras a proveedores.
Puede solicitar ayudas y subvenciones, tanto de alta de la empresa como de consolidación de la misma (a los 3 años de antigüedad como autónomo).
➡️ Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)
Una sociedad limitada se puede constituir como mínimo con un socio, con un Capital que debe ser igual o superior a 3.000€.
Los socios no responden a posibles deudas, estando la responsabilidad limitada a esa aportación.
Esta figura es adecuada para la pequeña y mediana empresa, ya que los socios están implicados en la permanencia del proyecto.
La fiscalidad se rige por el impuesto de sociedades, y dependiendo de los ingresos, los beneficios netos tributan a tipo fijo del 25%.
➡️ Sociedad Cooperativa
Una cooperativa es una sociedad constituida al menos por tres socios, voluntariamente, para la realización de actividades empresariales.
El capital mínimo para constituirla, será el que se haya fijado en los estatutos de la cooperativa y tienen responsabilidad limitada, al igual que si la empresa fuese Sociedad Limitada S.L.
Fiscalidad: Impuesto de sociedades.
➡️ Comunidad de Bienes
Es la fórmula más sencilla de asociación entre autónomos para un proyecto común.
Es un contrato privado entre autónomos, como mínimo 2 socios, en el que se detallan la actividad del negocio, los porcentajes de participación de cada socio, y la administración del mismo.
Sin capital mínimo, su responsabilidad es ilimitada (responden con sus bienes presentes y futuros) y solidaria (se respaldan el uno al otro).
La comunidad como tal no tributa por los beneficios obtenidos, sino que los socios lo hacen a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como rendimiento por actividades económicas.
La desventaja, casi siempre es que están excluidos de solicitar ayudas y subvenciones.
Trámites para dar de alta una empresa
1) Darse de alta en Seguridad Social
En la Tesorería General de la Seguridad Social, al dar de alta tu empresa, se te asigna un número también llamado código de cotización.
Todas las empresas para comenzar sus actividades tendrán que estar inscritas en la Seguridad Social con carácter previo al inicio de las mismas.
Existe una tarifa plana para emprendedores, que consiste en pagar una cuota de 60 € (antes 50 €) los primeros 12 meses de autónomo.
Los 6 meses siguientes, una reducción equivalente al 50% de la cuota y los 6 meses siguientes una reducción del 30%.
Hasta llegar así a pagar a los 2 años del alta de la empresa, la cuota de autónomo completa.
2) Declaración de alta en el censo de empresarios-Agencia Tributaria
Antes de iniciar una actividad empresarial, debes darte de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores (Modelo 036), o su versión simplificada, el modelo 037) y comunicar a Hacienda ciertos datos personales, fiscales y empresariales.
Este documento no sirve solo para anunciar tu inicio de actividad, sino que además tendrás que cumplimentarlo cada vez que se modifique alguno de los datos indicados en el mismo.
Se trata, por tanto, de una declaración censal de alta, baja y modificación para empresarios, profesionales y retenedores.
3) Impuesto de Actividades Económicas-IAE
El IAE o Impuesto de Actividades Económicas, es un tributo que se debe pagar al crear una empresa en España (Modelo 840).
Este modelo es el que se utiliza para presentar declaraciones del impuesto de alta, baja o variación.
Se trata de un impuesto gestionado por las Haciendas Locales y ayuntamientos, aunque el Estado utiliza los datos recogidos en él para controlar otros impuestos como el IRPF o el IVA.
4) Inscribir la empresa en el Registro mercantil
El Registro Mercantil es aquel en el que se inscriben los actos relativos a los empresarios individuales y a las sociedades mercantiles.
Debes inscribir la empresa en el Registro Mercantil Provincial, en la oficina del Registro Mercantil de la misma provincia donde la empresa esté domiciliada.
En el caso del Empresario individual, se necesita presentar:
-Alta en el Censo de Empresarios y Profesionales.
-DNI o NIE.
Registro de marca
Cuando creamos una empresa, con un nombre, un logo y una historia, lo menos que queremos es que alguien nos copie.
Es recomendable por tanto registrar la marca y estos signos distintivos.
El trámite se realiza a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Existen varios formularios y tasas correspondientes, en función de lo que vayamos a registrar, cada una regulada por su legislación correspondiente:
– Patentes y Modelos. Ley 24/2015 de 24 de julio, de Patentes
– Signos Distintivos Ley 17/2001 de 7 de diciembre de Marcas
– Diseños Industriales Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
– Topografías de semiconductores Ley 11/1988, de 3 de mayo de Protección Jurídica de las Topografías de los Productos Semiconductores
Ayudas para crear una empresa en España
Otro factor importantísimo a tener en cuenta a la hora de crear una empresa es el dinero del cual disponemos para ello.
De qué presupuesto partimos y cómo vamos a conseguir esa liquidez o cómo financiar el proyecto.
Todas las ayudas y subvenciones son bienvenidas para empezar.
Dependiendo cual sea tu modelo de negocio, puedes solicitar la subvención. En esta guía de ayudas para creación de empresas en 2021, tienes toda la información actualizada.
Consejos para abrir una empresa desde cero
Hoy en día es contraproducente, tener una empresa física y no presencia en Internet.
Algo básico para empezar sería una página web enlazada a redes sociales, donde se encuentre nuestro público.
Por lo que si quieres montar un negocio, te recomiendo haber definido una estrategia de marketing para tu empresa.
Piensa que el 80% de los negocios cierran en el primer año, y eso se debe a que no son visibles.
Y sin visibilidad, sin que conozcan nuestro negocio, es realmente complicado tener una empresa que funcione.
Para ello, algunas de las cosas que considero imprescindible son:
Página Web
En los últimos años, el uso de las nuevas tecnologías ha obligado a las empresas a cambiar su forma de hacer negocios.
Según el estudio de IAB Spain, dice que actualmente un 71% de los internautas españoles entre 16 y 65 años adquiere sus productos online, esto es, 20,3 millones de personas, lo que supone un crecimiento del 4,6% respecto del año anterior.
Las PYMEs pueden aumentar considerablemente sus ventas al tener un sitio web efectivo.
Tu negocio estará en operación las 24 horas del día, los 365 días del año.
Por lo tanto tener un sitio web o un ecommerce complementario a tu negocio físico, te ayudará a ver crecer tu empresa.
Crea una página web que sea irresistible para tu cliente.
Ten en cuenta el precio de la pagina web wordpress. Wordpress es el gestor de contenidos más utilizado y recomendable.
Un error muy común, es que solemos empezar con plataformas de diseño web en plan económico, que luego resulta ser que lo único que nos traen son problemas. Ponte en manos de alguna de las agencia de marketing digital que existen y veras como tu proyecto pronto crecerá.
En Internet como en la vida, lo que hagas hazlo bien, sino espérate.
Redes Sociales Profesionales
Las redes sociales son un canal muy apropiado para conectar con el público de tu negocio y poder comunicarte con ellos.
Te permiten analizar la competencia de tu negocio.
Favorecen la visibilidad que necesitas, al crear una nueva empresa.
Influyen en la decisión de compra, si se trata de una tienda online y por supuesto a fidelizar a tus clientes.
Creando por ejemplo una fanpage de Facebook o un perfil de empresa en Instagram, podrás potenciar el branding, imagen de marca y publicidad de tu empresa.
Todas estas ventajas de las redes sociales, harán que tu negocio crezca.
Google My business
Esta herramienta es muy útil para hacer SEO local. Al crear una empresa las ventajas de Google My Business son, por ejemplo:
-Mejora la visibilidad y con ella el seo local.
-A través de las reseñas mejoran tu credibilidad como empresa y por tanto mejora tu imagen de marca.
-Puedes espiar a tu competencia.
Si tienes una empresa loca, sin lugar a dudas te recomiendo crear una ficha en Google My Business.
Email Marketing
El email marketing sigue siendo uno de los canales más efectivos y con mayor retorno de la inversión.
Si el producto que vendes es complejo y es de precio elevado, lo más probable es que el proceso de decisión de la persona sea largo.
Con lo cual, tener una estrategia de mailing en la que educar al cliente potencial y aumentar la confianza en nosotros, puede ser muy rentable para cerrar las ventas.
De hecho, es una de las estrategias que mejores resultados nos dan a nosotros.
Publicidad Digital
¿Recuerdas que el 80% de las empresas no alcanza los 3 primeros años de vida?
Gran culpa de ello es porque no invierten en publicidad.
Si un negocio no es visible, ¿cómo lo van a conocer?
Los principales canales publicitarios son Google Ads y Facebook Ads, pero dependiendo del sector en el que esté tu empresa, también pueden haber otros bastante interesante.
Por ejemplo, el 60-70% de nuestro modelo de negocio depende de la publicidad en redes sociales, por lo que si quieres profundizar más, aquí te dejo dos artículos:
Qué es Facebook Ads y para qué sirve
Cómo hacer publicidad en Facebook paso a paso
Y recuerda esta frase que dijo Henry Ford:
“Quien deja de hacer publicidad para ahorrar dinero, es como si parara el reloj para ahorrar tiempo”
Formación para emprendedores
Al emprender un negocio, las ganas y actitud son muy importantes, pero para competir en el mercado, necesitaremos algo más, cómo reciclar nuestros conocimientos.
Nos damos cuenta que nos faltan competencias necesarias para que nuestro proyecto alcance el éxito.
No existe una fórmula mágica que determine el éxito de un proyecto, pero si la formación oportuna.
En la Escuela Marketing and Web, encontrarás toda la formación necesaria para alcanzar tus objetivos.
Puntos de apoyo para la creación de empresas en España
Te puede asesorar tu gestoria de confianza o puedes hacerlo tú mismo.
Para ayudarte a definir la forma jurídica existe La Dirección General de Industria y de la Pequeña y mediana Empresa
Existe también para trámites por Internet: el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE)
Circe es un sistema de información que permite realizar de forma telemática, los trámites de constitución y puesta en marcha de determinadas sociedades mercantiles en España.
Si estas en Andalucía, existen Centros Andaluces de Emprendimiento, los CADE. Donde encontrarás el apoyo de un equipo técnico de especialistas en creación y desarrollo de empresas, para impulsar tu idea de negocio.
En los centros de Creación de Empresas, además de asesorarte existe un programa llamado incubadora de empresas, donde te ceden un espacio físico, dependiendo de tu empresa, ya sea oficina o nave industrial por un año y no tienes que pagar alquiler.
Cómo veras esto te va a venir de escándalo y es una ayuda inicial muy positiva, para ver como crear tu empresa.
Conclusiones
Espero que te haya quedado más claro, cómo crear una empresa paso a paso
Puedes rezar a todos los Santos, para tener éxito, pero te recomiendo mejor, que te vayas al Centro de Creación de Empresas más cercano a que te asesoren.
En resumen, plan de viabilidad de tu proyecto, los trámites de alta en seguridad social y hacienda que ya te explicamos. Solicita una subvención, pues él “No” ya lo tienes y empieza.
Pues el mayor fracaso, es no haberlo intentado.
FAQs
¿Cómo hacer un negocio propio paso a paso? ›
- Define tu idea de negocio. ...
- Analiza el entorno para definir el tipo de negocio. ...
- Estudios de mercado. ...
- Elige la ubicación de tu negocio. ...
- Haz un presupuesto. ...
- Establece el nombre y objetivos del negocio. ...
- Analiza a la competencia. ...
- Elabora un plan de negocios.
- Describe el proyecto de empresa. ...
- Analiza nichos del mercado.
- Posiciona el negocio. ...
- Competencia. ...
- Costos. ...
- Plan de ventas y marketing. ...
- Reafirmar las fortalezas del negocio.
- Comienza con una idea de negocio.
- Realiza un estudio de mercado.
- Elabora un plan de negocios.
- Consigue financiación.
- Construye la base de tu negocio.
- Encárgate del papeleo.
- Crea un sitio web para tu negocio.
- Lanza tu negocio y enfócate en el crecimiento.
- Lanzar una tienda de eCommerce. ...
- Iniciar un negocio de dropshipping. ...
- Crear un sitio web de marketing de afiliados. ...
- Conviértete en bloguero. ...
- Escribe y publica tus propios libros. ...
- Desarrollar y vender aplicaciones móviles. ...
- Convertirse en un especialista en publicidad online.
La motivación principal de los emprendedores es “generar riqueza o unos ingresos elevados” (60%), y un 40% manifiesta haber creado su negocio para “ganarse la vida, debido a que el trabajo escaseaba”, según el famoso informe GEM que se realiza el 60 países.
¿Qué es lo que hace única a una empresa? ›Productos y servicios diferentes. Para convertirse en único, el primer paso que debe dar un negocio es diferenciarse de la competencia, aportando mayor valor añadido. Esto puede conseguirse, por ejemplo, comercializando productos y servicios poco habituales, novedosos o importados de otros países.
¿Qué es ser una empresa exitosa? ›Las empresas exitosas, grandes y pequeñas, necesitan de una buena gestión, desde el nivel más alto hasta personas como jefes o supervisores de turno. Los líderes de calidad ofrecen a los empleados comunicación, una cultura empresarial natural, metas y objetivos claros.
¿Cómo emprender y no fallar? ›- Emprender defendiendo tu idea pero después de refutarla. ...
- Haz tu propuesta de valor. ...
- Elabora un plan de negocios, y plásmalo por escrito. ...
- Pon atención a los detalles. ...
- Mejora tus habilidades personales y sociales. ...
- Invierte en nuevas tecnologías. ...
- Pide ayuda. ...
- Mantén una visión comercial desde el nacimiento de la idea.
- Mercadotecnia. ...
- Administración de empresas. ...
- Finanzas y contabilidad. ...
- Comunicación. ...
- Economía.
- Perseverancia. Hay que estar dispuestos a hacer lo que se necesita. ...
- Conocimientos tecnológicos. ...
- Flexibilidad. ...
- Comunicación. ...
- Actualización permanente. ...
- Creatividad e ingenio. ...
- Autoconfianza.
¿Qué es lo que venden las empresas? ›
Se trata de todas las actividades que llevan al intercambio de un bien o servicio por dinero. Las empresas cuentan con organizaciones de ventas que se dividen en diferentes equipos, que suelen definirse según estos aspectos: la región a la que se dirigen, el producto o servicio que venden y el cliente objetivo.
¿Cuál es la comida que más se vende? ›- Alitas.
- Hamburguesas.
- Sushi.
- Food truck.
- Jugos y snacks.
- Cafetería.
- Restaurante bar.
- Donas y churros.
- Hacer dropshipping.
- Diseñar y vender camisetas.
- Publicar tu propio libro.
- Crear productos o cursos digitales.
- Vender tarjetas de felicitación personalizadas.
- Crear un negocio benéfico.
- Vender un servicio.
- Crear una boutique de moda online.
- Comprar productos al por mayor y revenderlos.
- Tienda de manualidades.
- Venta de comida.
- Papelería.
- Productos para perros.
- Venta de joyas.
- Boutique de ropa.
- Venta de libros.
- 1 Ser demasiado optimista con el resultado. ...
- 2 No ser capaces de formar buenos equipos. ...
- 3 Falta de conocimiento del sector. ...
- 4 No dedicar suficiente tiempo al negocio. ...
- 5 Intentar crecer rápidamente. ...
- 6 Creer que un buen producto se vende solo. ...
- 7 No pensar en el cliente.
- Creatividad e ingenio. El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es donde surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector.
- Pasión. ...
- Visión. ...
- Liderazgo. ...
- Paciencia. ...
- Confianza en ti. ...
- Responsabilidad. ...
- Receptivo.
Ser dueño de un negocio o franquicia implica un nivel de responsabilidad mucho más alto que en un empleo normal, pero también representa mucha más libertad, poder de decisión, mayores recompensas y satisfacciones.
¿Cuáles son las características de un negocio exitoso? ›Cuentan con estructura organizacional y de procesos: Esto garantiza eficiencia, productividad y consistencia. Se preocupan por los clientes: Una de las mejores características que puede tener una empresa exitosa es conocer a sus clientes y brindarles la mejor atención.
¿Cómo puedo saber si mi negocio tendrá éxito o no? ›- Analiza el mercado y el posicionamiento de tu producto. ...
- Haz un presupuesto. ...
- Estudia a la competencia. ...
- Ten el conocimiento y la experiencia requerida.
- Un análisis de mercado.
- La organización interna: producción y recursos humanos.
- El plan de comercialización, marketing empresarial y marketing comunicacional.
- Análisis económico y financiero que demuestre la viabilidad de la empresa.
- Financiación.
- Agenda de los pasos a seguir.
¿Cuáles son las claves para alcanzar el éxito? ›
- Cree en ti mismo. El primer paso para concretar todas tus metas y sueños es tener el autoestima alto. ...
- Sé consciente de tus limitaciones. ...
- Mantén la perspectiva. ...
- Trata bien a los demás. ...
- Cuida tu familia. ...
- Rodéate de personas positivas. ...
- Vive el momento. ...
- Interésate por tu educación.
- Define claramente qué es lo que quieres lograr. Para tener éxito los emprendedores buscan siempre tener claros sus objetivos. ...
- Cuida tu tiempo. ...
- Orientación a resultados. ...
- Hechos, no palabras. ...
- Brindar valor. ...
- Mentalidad de cambio. ...
- Enfoque ante todo. ...
- La unión hace la fuerza.
Estas son ingeniería, contaduría pública certificada (CPA), docencia, gerencia y leyes.
¿Cuáles son las carreras que te harán millonario? ›Carreras como Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Energía o Ingeniería Renovables se encuentran entre las carreras mejor pagadas en México. Los salarios mensuales promedio van desde los $12,295 a los $19,175 MXN.
¿Cómo ser exitoso en 2022? ›- Crecer tu negocio. (Foto: Getty) ...
- Encontrar buenos colaboradores. ...
- Innovar en una o varias áreas del negocio. ...
- Acercarte a mentores. ...
- Cuidar tu salud. ...
- Aprovechar las oportunidades de networking. ...
- Ser más productivo. ...
- Cultivar tu crecimiento profesional y personal.
Administración de empresas
Esta carrera te brindará las bases necesarias para definir objetivos claros de negocio, además de que aprenderás a delimitar los indicadores de crecimiento, así como el correcto uso de los recursos económicos, materiales y humanos, que impulsen la rentabilidad de un negocio.
- Sociedad Limitada. En las compañías de responsabilidad limitada los socios responderán hasta el monto del capital aportado. ...
- Sociedad Anónima. ...
- Empresa Unipersonal. ...
- Sociedad Colectiva. ...
- Empresa Asociativa de Trabajo. ...
- Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.
- Profesor/tutor.
- Limpieza de casas.
- Escritor independiente.
- Entrenador personal.
- Asistente virtual.
- Cuidador de perros.
- Marketing.
- Diseño.
- Vender ropa o accesorios. Encuentra productos de moda a buen precio, como ropa o accesorios, ya sea que busques de segunda mano, las ventas por catálogo o lo hagas tú. ...
- Venta de pasteles o dulces. ...
- Clases particulares. ...
- Manualidades customizadas. ...
- Comida.
La empresa que corona el ranking de los negocios más rentables del mundo en 2019 es Saudi Aramco. Esto según la información publicada en la lista de Fortune Global 500 para este año. Esta empresa con una ganancia de USD $110975 millones, es el mayor contribuyente en Arabia Saudita.
¿Cuál es el negocio que genera más ganancias? ›
Hay muchos negocios que puedes emprender en este ámbito, por ejemplo: Tener una pequeña maquila de ropa que sea fácil y rápida de hacer, para que puedas venderla cuánto antes. Comprar ropa de fábrica para venderla en algún mercado o pequeño local. Vender zapatos y ropa por catálogo.
¿Qué comida se vende más rápido? ›- Alitas.
- Hamburguesas.
- Sushi.
- Food truck.
- Jugos y snacks.
- Cafetería.
- Restaurante bar.
- Donas y churros.
- Ropa. ...
- Equipos electrónicos. ...
- Ropa o artículos usados. ...
- Producto de belleza y perfumes. ...
- Libros. ...
- Videojuegos. ...
- Productos hechos a mano y personalizados. ...
- Productos para mascotas.
- Alitas. Simplemente la botana por excelencia y qué mejor que acompañarla con una buena cerveza. ...
- Hamburguesas. ...
- Comida oriental. ...
- Food truck. ...
- Jugos y snacks. ...
- Cafetería. ...
- Restaurante bar. ...
- Donas y churros.
- Seguridad. Más allá de las diferencias en cuanto al nivel de riesgo que somos capaces de soportar, todos los seres humanos ansiamos sentirnos protegidos, estables y tranquilos. ...
- Diversión. ...
- Estatus. ...
- Conexión. ...
- Expresión. ...
- Crecimiento. ...
- Contribución.
Si quieres montar negocios rentables en 2022 puedes probar con servicios como crear y monetizar nichos, vender productos de segunda mano, traducir contenidos a otros idiomas, vender en redes sociales, asesorar legalmente en temas digitales, posicionar negocios locales en Google My Business, editar vídeos o podcasts, ...
¿Qué es lo que puedo vender? ›- Mascarillas. Mientras la pandemia de COVID-19 continúe, las mascarillas y protectores faciales seguirán siendo uno de los productos más demandados del año. ...
- Humidificador. ...
- Freidoras de aire. ...
- Tablets. ...
- Ropa deportiva. ...
- Juegos de mesa. ...
- Aspiradoras. ...
- Trípodes para celular.
- Comprar productos al por mayor y revenderlos.
- Tienda de manualidades.
- Venta de comida.
- Papelería.
- Productos para perros.
- Venta de joyas.
- Boutique de ropa.
- Venta de libros.