A través del contrato de donación, una persona (llamado donante) transmite gratuitamente a otra (llamado donatario) un bien (inmueble o mueble, incluido el dinero) o un derecho (ej. derecho a cobrar una deuda frente a un tercero) que forma parte de su patrimonio. Por su parte, el donatario acepta esta transmisión.
En el caso de que únicamente se dese prestar unos bienes o dinero durante un periodo de tiempo determinado se deberá firmar el correspondiente contrato de préstamo de bienes o contrato de préstamo de dinero, teniendo en cuenta que en ningún casos se podrá utilizar dicho contrato de préstamo para realizar una donación encubierta.
¿Cómo utilizar este documento?
Antes de rellenar este modelo, es necesario tener en cuenta que mediante donación se pueden transmitir todos los bienes o derechos que forman parte del patrimonio del donante o parte de ellos, siempre que los bienes y derechos donados sean concretos e individualizados y que quien dona se reserve en propiedad o en usufructo (derecho de uso) lo necesario para vivir en un estado correspondiente a sus circunstancias.
Asimismo, únicamente se pueden donar bienes presentes (y no futuros); es decir, bienes sobre los cuales el donante puede disponer al tiempo de la donación. Por otra parte, para proteger a los herederos del donante, la ley establece que no se puede dar ni recibir por vía de donación más de lo que se pueda dar o recibir por testamento.
Este modelo está adaptado para las donaciones de bienes muebles e inmuebles, y para cualquier tipo de derecho integrado en el patrimonio del donante. Las donaciones de bienes muebles, incluyendo cantidades de dinero (o de cualquier derecho sobre los mismos: ej. prenda), pueden efectuarse de forma verbal (o "de palabra") únicamente si al mismo tiempo se entrega el bien donado (o los bienes donados) al donatario (o se pone(n) a disposición de este; por ejemplo, mediante la entrega de las llaves del vehículo donado). En caso contrario, la donación debe constar por escrito privado o público.
En el caso de los bienes inmuebles (o de cualquier derecho sobre los mismos; ej. usufructo, hipoteca), la donación debe constar en escritura pública para ser válida. Así, aunque puede utilizarse este modelo para celebrar un contrato privado de donación, la donación será radicalmente nula si las partes no comparecen en una Notaría para hacerla constar en documento público. Igualmente, para que esta tenga plenos efectos frente a terceros, es necesario inscribir la donación en el Registro de la Propiedad.
Una vez cumplimentado e impreso, que este documento sea firmado por el donante y por el donatario, al menos, en dos ejemplares para que ambas partes puedan conservar una copia garantizará que el mismo sea válido. Firmar el margen izquierdo de todas las páginas del documento (y no únicamente la última página) aportará mayor seguridad jurídica.
Una vez recibido el bien, es obligatorio que el donatario liquide el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en su comunidad autónoma de residencia (en el caso de los bienes muebles) o en la que esté situado el bien (en el caso de los inmuebles). Asimismo, al hacer la declaración de la renta deberá tenerse en cuenta el aumento que produce la donación en su patrimonio. Por otra parte, los donantes pueden beneficiarse de reducciones en el IRPF si el donatario del bien es una ONG.
¿Quién puede donar?
Pueden ser donantes las personas físicas o jurídicas que tengan capacidad para contratar y disponer de los bienes o derechos donados. Por esta razón, los menores (incluso emancipados) y los incapacitados judicialmente no pueden donar si no intervienen sus representantes legales (padres, tutores o curadores). Los tutores de los menores o incapacitados necesitan autorización judicial para donar bienes de sus tutelados; en cambio, los padres solo pueden necesitarla si la donación tiene por objeto un bien inmueble.
Las personas sujetas a concurso de acreedores no pueden donar sus bienes, ya que no tienen poder de disposición sobre ellos.
¿Quién puede recibir una donación?
En principio, cualquier persona física o jurídica puede ser donataria, incluso sin la intervención de sus representantes legales. Sin embargo, en el caso de las donaciones condicionales (aquellas en las que se dona algo a cambio del cumplimiento de una determinada obligación), es necesario que el donatario tenga capacidad para contratar o que intervengan sus representantes legales.
También caben las donaciones a favor de quienes aún no poseen personalidad jurídica por ser nasciturus (concebidos pero aún no nacidos), y a favor de varias personas (donaciones múltiples).
Por último, es posible que uno o ambos futuros cónyuges reciban donaciones por razón de matrimonio.
Donaciones condicionales
A pesar de que la donación se realiza de manera gratuita; es decir, sin que el donante cobre una contraprestación a cambio, es posible que el donante la someta al cumplimiento por el donatario de determinadas obligaciones. Por ejemplo, si dona un terreno para la construcción de un colegio o una vivienda para que el donatario la reforme. En todo caso, el valor de este gravamen debe ser inferior al del bien donado.
Si se establece una condición (modo, finalidad o carga), el donatario debe cumplirla respetando los términos y los plazos previstos por el donante en el contrato. Si esta condición no se cumple o se deja de cumplir, el donante podrá pedir incluso judicialmente la revocación de la donación.
Condición o término
Asimismo, la donación puede quedar sometida a la ocurrencia de un acontecimiento futuro (por ejemplo, el matrimonio del donatario). Si se trata de un acontecimiento futuro y cierto (o seguro), hablamos de término; mientras que si el acontecimiento es futuro e incierto, hablamos de condición.
Cláusulas adicionales
Además, es posible incluir en el contrato cláusulas adicionales, tales como:
- Reserva de usufructo: la (nuda) propiedad del bien se transmite al donatario, pero el usufructo (o derecho de uso) se dona a un tercero o permanece en la persona del donante. Este es el caso, por ejemplo, de los padres que donan una vivienda a su hija, pero con la condición de poder utilizarla hasta su fallecimiento.
- Cláusula de reversión a favor del donante: se prevé que en el caso de que ocurra un determinado acontecimiento (p. ej. la muerte del donatario) o después del transcurso de un plazo determinado (ej. 5 años) el bien o derecho donado volverá a ser propiedad del donante.
- Dispensa de colación: en caso de que el donatario sea un heredero forzoso del donante, la ley considera esta donación como un anticipo a cuenta de la herencia, debiendo descontarse su valor de la parte que le corresponda recibir al fallecimiento del donante. Sin embargo, es posible incluir una cláusula en el contrato en la que el donante declara que la donación no debe ser considerada un anticipo a cuenta de la herencia (sino un incremento de esta).
Legislación aplicable
La donación está regulada en el Código civil; específicamente, desde los artículos 618 a 656, y 1336 a 1343. Además, son aplicables a la donación las disposiciones generales de los contratos y obligaciones, contenidas entre los artículos 1088 y 1314 del mismo texto legal.
En materia de tributación, son aplicables la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, así como la normativa autonómica correspondiente.
Ayuda de un abogado
También tienes la opción de consultar a un abogado si necesitas ayuda.
El abogado puede contestar a tus preguntas o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del documento, se te ofrecerá esta opción.
¿Cómo modificar el modelo?
Rellenas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en función de tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF.Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
FAQs
¿Cómo hacer un documento de donación? ›
- Título.
- Declaraciones del donante y donatario.
- Cláusulas y estipulaciones en donde deberán de estar (aceptación y registro de la donación, obligaciones de las partes, modificaciones, vigencia, responsabilidad civil y saneamiento por evicción)
- Las firmas de los involucrados.
“La donación de un inmueble debe hacerse por escritura pública con indicación individual del (los) inmueble(s) donado(s), así como su valor real, bajo sanción de nulidad”, indicó la Sunarp.
¿Qué es el contrato de donacion en Colombia? ›El contrato de donación es aquel en el cual una parte dona a otra un bien, cosa, inmueble, derecho, etc. La donación es un contrato a través del cual se transfiere de manera gratuita un bien a otra persona que acepta dicha transferencia.
¿Qué es un contrato de donacion en México? ›Artículo 2332. - Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
¿Cuánto cuesta un contrato de donación? ›El contrato de donación es gratuito debido a que los provechos se generan para una sola de las partes, el donatario.
¿Cómo se hace una carta para pedir donaciones? ›Como hacer una carta de donación - YouTube
¿Qué es la donación en Venezuela? ›En Venezuela, de acuerdo al Código Civil (1982) artículo 1.431, la donación es “el contrato por el cual una persona transfiere gratuitamente una cosa u otro derecho de su patrimonio a otra persona que lo acepta”, es decir, la donación contempla la entrega de un bien mueble o inmueble por parte de un donante que lo ...
¿Qué es la permuta en Venezuela? ›Dispone el artículo 1558 del CC venezolano: “La permuta es un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar una cosa para obtener otra por ella”.
¿Cuáles son los tipos de donaciones? ›- Donaciones puntuales: Donas una cantidad una sola vez. ...
- Donaciones recurrentes: Donas cada mes una cantidad a una causa concreta. ...
- Crowdfunding o microdonaciones: ...
- Microdonativos: ...
- Productos solidarios: ...
- Puedes hacer un testamento solidario:
Las donaciones que realices a entidades sin ánimo de lucro son un beneficio que puedes tomar en tu impuesto de renta; debes tener en cuenta que estas no son una deducción sino un descuento tributario, lo que quiere decir que, disminuyen directamente el impuesto que vas a pagar.
¿Cómo funciona un contrato de donación? ›
La donación es un contrato a través del cual se transfiere de manera gratuita un bien a otra persona que acepta dicha transferencia. Las partes en este acuerdo se denominan donante y donatario, siendo el primero el que transfiere el bien y el segundo el que lo recibe.
¿Qué es un contrato de donación a título gratuito? ›El cual define a la donación como el contrato por el cual una persona trasfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes, reservándose los necesarios para vivir.
¿Cuánto cuesta hacer una donación de un bien inmueble? ›En general, los gastos representarán entre el 4 y 7% del valor catastral o de avalúo del bien adjudicado. No se puede dar una regla de si es mejor donar o heredar, habría que analizar cada caso en forma concreta.
¿Cuánto cuesta hacer una donación ante notario? ›Gastos de registro y notario
Para ello será necesario haber liquidado antes el Impuesto de Sucesiones y aportar la escritura pública de la donación otorgada ante notario. El coste de este trámite, que no es obligatorio, varía en función del valor de la vivienda, pero para un caso como el anterior rondará los 500 euros.
Escritura pública en la que se recoge una donación privada.
¿Cómo hacer una solicitud para pedir apoyo economico para un enfermo? ›- Indicar el remitente y el destinatario.
- La fecha y lugar desde donde escribimos, además de las direcciones, tanto la nuestra como la de nuestro destinatario.
- Un saludo adecuado a nuestro destinatario.
En cuanto a los efectos, la donación tiene efectos legales desde que es aceptada por el donatario; en cambio, el testamento, solo después de la muerte de quien dispone. En cuanto a la forma, la donación es esencialmente formal cuando versare sobre inmuebles, y es no formal en cuanto a las donaciones manuales.
¿Quién me puede donar dinero? ›¿Quiénes pueden donar? Cualquier persona hábil, es decir, toda persona que tenga libre administración de sus bienes y que sea plenamente capaz.
¿Qué quiere decir se permuta? ›La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra. Es un intercambio de cosas. Este contrato no es igual que el de la compraventa, ya que en el de compraventa un contratista se obliga a dar una cosa a cambio de dinero.
¿Qué es la permuta y ejemplos? ›Qué es la permuta.
La permuta es el cambio de una cosa por otra, como el caso de una casa por un carro, o un computador por un teléfono, o incluso una cosa por otra de la misma especie, como una casa por otra casa.
¿Cuándo se realiza una permuta? ›
Un contrato de permuta es aquel mediante el cual las partes se comprometen a intercambiar una cosa. Un contrato de permuta es aquel mediante el cual las partes se comprometen a intercambiar una cosa.
¿Cuáles son los dos tipos de donantes? ›Existen dos tipos de donantes, según la procedencia del órgano o tejido: los donantes vivos y los donantes fallecidos: Los donantes vivos realizan la donación en vida, sin que eso suponga un riesgo añadido para su salud. Sólo se puede ceder en vida un riñón completo o bien partes del hígado, del pulmón o del páncreas.
¿Qué son las donaciones condicionales? ›Donaciones condicionales: Son en las que el donante introduce ciertos requisitos que debe cumplir el donatario para que la donación tenga efectos.
¿Cuánto se paga por una donación en Colombia? ›«El 20% del valor de los bienes y derechos recibidos por personas diferentes de los legitimarios y/o el cónyuge supérstite por concepto de herencias y legados, y el 20% de los bienes y derechos recibidos por concepto de donaciones y de otros actos jurídicos inter vivos celebrados a título gratuito, sin que dicha suma ...
¿Cómo donar una propiedad a un hijo en Colombia? ›Bienes inmuebles: Para que la donación de una vivienda, un terreno, un local… sea válida deberás acudir a un Notario y otorgar escritura pública de donación. Dinero: Tampoco es necesario otorgar escritura pública de donación ya que el dinero se considera un bien mueble.
¿Qué impuesto se paga por una donación en Colombia? ›Para efectos del Impuesto sobre la Renta, el Estatuto Tributario establece como beneficio un descuento tributario equivalente a 25% del valor donado, que deberá imputarse en la declaración del año gravable en que se realice la donación (2020, que se presenta y se paga en el 2021).
¿Cuánto te devuelve Hacienda de las donaciones? ›Te puedes desgravar el 80% de todas tus donaciones. De los primeros 150 € deduces el 80%. De la cantidad que supera esos primeros 150 € puedes deducirte: El 40%, si has donado en los dos ejercicios anteriores una cantidad igual o superior al año anterior.
¿Qué es una donación En tributaria? ›La donación es un contrato mediante el cual se transfiere gratuita e irrevocablemente un bien a otra persona que acepta dicha transferencia.
¿Qué son las donaciones a título universal? ›Las donaciones a título universal, sean de la totalidad o de una cuota de los bienes, exigen además de la insinuación y del otorgamiento de escritura pública, y de la inscripción en su caso, un inventario solemne de los bienes, so pena de nulidad.
¿Quién emite el certificado de donación? ›Esta deducción se debe justificar con Certificado de Donación emitido por la Fundación, que sólo se podrá emitir si el donante ha aportado nombre, apellidos, NIF y dirección postal. Todo socio del que tengamos estos datos recibirá por correo postal el Certificado de Donación.
¿Qué es una carta de donación? ›
Escritura pública en la que se recoge una donación privada.